| TEXTO COMPLETO
INICIO

Resultados del estudio electrofisiológico y ablación en niños de hasta 13 años con técnica mínimamente invasiva
Results of the electrophysiology study and catheter ablation procedure in children up to 13 years with minimally invasive technique
Resultados do estudo eletrofisiológico e da ablação em crianças com até 13 anos de idade utilizando técnica minimamente invasiva

Alejandro Cuesta1, Pedro Chiesa2, Gonzalo Segura3,
Sebastián Massaferro4, Domingo Bianchi5, Albanie López6

1. Electrofisiólogo. Doctorado. Jefe Servicio Estudios y Tratamiento de Arritmias. SETA. ICI. MUCAM.
2. Cardiólogo Pediatra. Hemodinamista. ICI. MUCAM. Jefe Servicio Cardiología Infantil. CHPR. ASSE.
3. Médico. Estimulación Cardíaca. SETA. ICI. MUCAM.
4. Cardiólogo. Electrofisiólogo. SETA. ICI. MUCAM.
5. Anestesista. ICI. MUCAM.
6. Jefe Servicio Anestesia. ICI. MUCAM.
Servicio Estudio y Tratamiento Arritmias. Instituto de Cardiología Integral. MUCAM.
Es un trabajo original, inédito y no está siendo considerado por otras publicaciones.
Los autores han recibido apoyo económico de Geoban SA para concurrir a congresos. El estudio fue realizado sin financiamiento.

 

Palabras clave:  | Arritmias cardíacas | Técnicas electrofisiológicas cardíacas | Ablación por catéter | Niño

 

Resumen

El estudio electrofisiológico (EEF) y la ablación en niños son eficaces y están internacionalmente bien pautados. Clásicamente se utilizan tres a cinco accesos vasculares y catéteres endovasculares (CEVs). Propusimos un protocolo simplificado para reducir la cantidad y con ello las complicaciones. Quisimos evaluar los resultados obtenidos.
Material y método: Realizamos un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, de 120 pacientes consecutivos de hasta 13 años, sin cardiopatía estructural. El protocolo se basa en utilizar un registro esofágico (RIE) cuando es de utilidad, tener la imagen radiológica en pantalla de la posición del His e ir moviendo un CEV a la posición necesaria cada momento.
Resultados: la edad osciló entre 7 meses y 13 años (media=9,5 años) y 72 (62%) eran varones. En 101 (84%) se intentó una ablación y en 19 (16%) EEF. El 70% de las ablaciones fueron por una vía accesoria, 25% por una reentrada nodal y 5% otras causas. El tiempo total de procedimiento fue 104 ± 55 minutos. En 58 niños se intentó RIE y en 57 se logró. El 42% de las ablaciones se hicieron con un solo acceso y 94% con uno o dos CEVs. En seis casos complejos se requirieron tres CEVs y en ninguno, cuatro. Hubo 15 que requirieron más de dos accesos. La ablación fue efectiva en 94%, y seguidos 51±22 meses hubo 6 (6%) recurrencias. Un paciente hizo una pericarditis, no hubo complicaciones vasculares, eléctricas ni otras.
Conclusiones: con este protocolo se obtuvieron resultados similares a las series convencionales, con un número muy bajo de accesos, catéteres y complicaciones.

Correspondencia: Dr. Alejandro Cuesta. Correo electrónico: arritmia@yahoo.com