|
|
|
|
|
|
|
Ventilación no invasiva y oxigenoterapia de alto flujo en niños en salas de cuidados moderados. Experiencia en la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales Agudos del Hospital Pediátrico del CHPR durante 2013-2016
Non-invasive ventilation and high-flow oxygen therapy in children in moderate care rooms. Experience at the Special Respiratory Acute Care at the CHPR from 2013 to 2016
Ventilação não invasiva e oxigenoterapia de alto fluxo em crianças em consultórios de atenção de nível moderado. Experiência na Unidade de Cuidados Respiratórios Especiais Agudos do Hospital Pediátrico do CHPR durante 2013-2016
|
Fabiana Morosini1, Martín Notejane2, Karina Machado3, Marcos Páez4, Eduardo Rompani2,
Rosario Taboada5, Hebert Mariño4, Ximena Castelli4, Catalina Pírez6 |
1. Médico. Supervisor Plan Invierno. Depto. Pediatría y Especialidades. HP. CHPR. ASSE. Prof. Adj. Emergencia Pediátrica. Facultad de Medicina. UDELAR.
2. Médico. Guardia Unidad CREA. Asistente Clínica Pediátrica. Depto. Pediatría y Especialidades. HP. CHPR. ASSE. Facultad de Medicina. UDELAR.
3. Coordinadora Asistencial Depto. Pediatría y Especialidades. HP. CHPR. ASSE. Facultad de Medicina. UDELAR. Prof. Agda. Clínica Pediátrica.
4. Médico. Guardia Unidad CREA. Depto. Pediatría y Especialidades. HP. CHPR. ASSE. Prof Agda. Clínica Pediátrica.Facultad de Medicina. UDELAR.
5. Médico. Supervisor Plan Invierno. Depto. Pediatría y Especialidades. HP. CHPR. ASSE. Facultad de Medicina. UDELAR.
6. Directora Depto. Pediatría y Especialidades. HP. CHPR. ASSE. Prof. Titular Clínica Pediátrica. Facultad de Medicina. UDELAR. Prof. Titular Clínica Pediátrica.
Depto. Pediatría y Especialidades. HP. CHPR. ASSE. Facultad de Medicina. UDELAR.
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de interés.
Fecha recibido: 21 noviembre 2017.
Fecha aprobado: 11 abril 2018.
|
Palabras
clave:
| Terapia por inhalación de oxígeno | Ventilación no invasiva | Niño hospitalizado |
Resumen
Introducción: las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen un importante problema de salud en invierno. El centro de referencia nacional en Uruguay ofrece a niños con IRAB ventilación no invasiva (VNI) y cánula nasal de alto flujo (CNAF) en cuidados moderados.
Objetivo: describir las características clínicas, tratamiento y evolución de los niños asistidos en la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales Agudos (CREA) del Hospital Pediátrico de referencia nacional.
Material y método: estudio retrospectivo, descriptivo. Se incluyeron todos los niños hospitalizados por IRAB asistidos en CREA que recibieron VNI y/o CNAF entre 1/1/13 y 31/12/16. Se revisaron historias clínicas. Variables: características clínicas, tratamientos, complicaciones, evolución y destino.
Resultados: se asistieron 650 niños (348 con CNAF; 302 con VNI); sexo masculino 63% (407). Bronquiolitis 63% (406), se detectó virus respiratorio sincicial (VRS) en 60% (388). Media de edad en niños que recibieron CNAF 11 meses (9 días-108 meses); promedio duración de la técnica: 3 días. Requirieron ingreso a unidades de cuidados intensivos (UCI): 12% (43); asistencia ventilatoria mecánica (AVM): 6% (22). Media de edad en niños que recibieron VNI :12 meses (1-132 meses); media de duración de la técnica: 3 días. Requirieron ingreso a UCI 16% (49); AVM: 9,6% (29). No se registraron fallecimientos ni complicaciones graves.
Conclusiones: el 85% de los niños completó su tratamiento en la Unidad CREA. El porcentaje de niños que requirió AVM fue bajo. La implementación de estas técnicas en cuidados moderados redujo la necesidad de ingreso a UCI y probablemente la necesidad de AVM.
|
Correspondencia: Dra. Fabiana Morosini. Correo electrónico: morosinifa@gmail.com
|
 |
 |
 |
 |