|
|
|
|
|
|
|
Soporte respiratorio no invasivo en el fallo respiratorio agudo del niño: análisis de un grupo de pacientes asistidos en una UCIP privada
Non invasive respiratory support in child acute respiratory failure: analysis
of a group of patients seen in a private PICU
|
Jesús Serra1, Sebastian González1, Leticia Rodríguez2, Carina Viejo2, Bernardo Alonso3 |
1. Pediatra Guardia CIPe.
2. Asesores estadísticos CIPe.
3. Supervisor CIPe.
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Sanatorio Casa de Galicia
Trabajo inédito.
Declaramos no tener conflictos de intereses
|
Palabras
clave:
| VENTILACIÓN NO INVASIVA | INSUFICIENCIA RESPIRATORIA | TERAPIA POR INHALACIÓN DE OXÍGENO | UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO |
Resumen
Introducción: el fallo respiratorio agudo (FRA) es la principal causa de morbimortalidad pediátrica. La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y la oxigenoterapia de alto flujo (CNAF) son cada vez más utilizados en las Unidades de Cuidados Intensivos pediátricos (UCIP) como alternativa a la ventilación mecánica invasiva (VMI).
Objetivo: describir el perfil clínico-evolutivo de niños ingresados a una UCIP por FRA y tratados con VMNI-CNAF entre marzo y octubre de 2014.
Metodología: corte transversal y observacional. Niños ingresados por FRA y tratados con VMNI-CNAF. Se clasificaron según éxito o fracaso (necesidad de VMI). Se calificó la gravedad según Escores PIM2 y Tal.
Resultados: de 80 casos, 39 cumplieron criterios de inclusión, 15.4% fracasaron. Las causas de fracaso: depresión neuropsíquica, fallo cardiovascular y trabajo respiratorio. La mediana de edad fue 7 meses. Los que requirieron VMI eran menores de 1 año. Los indicadores de gravedad fueron similares en ambos grupos, así como sus comorbilidades. En cuatro de cada cinco pacientes se utilizó CNAF a un flujo promedio de 1,5 l/kg/min. El 64% de los diagnósticos fue bronquiolitis. Los días de soporte respiratorio requeridos fueron menores en los niños atendidos con métodos no invasivos. Ningún paciente falleció.
Discusión: esta representa la primera descripción nacional de tratamiento ventilatorio no invasivo en el entorno de una UCIP. La VMNI-CNAF mostró ser una estrategia segura y exitosa en la gran mayoría de pacientes. Este trabajo servirá para planificación y elaboración de futuras investigaciones en UCIP en la era de los cuidados respiratorios no invasivos.
|
Correspondencia: Dr. Jesús Serra.
Correo electrónico: jesusalbertoserra@gmail.com
|
 |
 |
 |
 |