| TEXTO COMPLETO
INICIO

Infección congénita por citomegalovirus. Primer reporte nacional de tratamiento con valganciclovir vía oral en recién nacidos

Mario Moraes1, Juan Pablo Gesuele2, Andrea Rodríguez3, Catalina Vaz Ferreira4, Florencia Buonomo4, Andrea Ghione5, Alicia Prieto6, Daniel Borbonet7

1. Prof. Agdo. de Neonatología. Depto.de Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR.
2. Asistente. Depto. de Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR.
3. Residente de Pediatría. Depto.de Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR.
4. Practicante interna. Depto. de Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR
5. Asistente de Cátedra de Neonatología. Depto. de Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR
6. Pediatra Neonatóloga. Depto. de Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR
7. Prof. de Neonatología. Depto. de Neonatología, CHPR. Facultad de Medicina, UDELAR
Fecha recibido: 21 diciembre 2013.
Fecha aprobado: 19 marzo 2014.

 

 


Palabras clave:  | INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS – congénito | VALGANCICLOVIR

 

Resumen

La infección congénita por citomegalovirus (CMV) es la principal etiología de hipoacusia neurosensorial de causa no genética. El uso de valganciclovir, un profármaco del ganciclovir con buena biodisponibilidad oral, es utilizado a nivel internacional como parte del tratamiento farmacológico. La indicación de tratamiento incluye a los recién nacidos sintomáticos con compromiso neurológico o con enfermedad órgano focal severa, dentro de los primeros 30 días de vida. El mayor beneficio del tratamiento en neonatos es la reducción del deterioro de la audición evitando la peoría de los umbrales auditivos, así como la mejoría en el neurodesarrollo. Un tratamiento inicial con ganciclovir, seguido de valganciclovir vía oral, ha demostrado mejor desempeño del desarrollo auditivo que el uso de terapia a corto plazo. Se reportan dos casos de citomegalovirus congénito, de diferente presentación clínica, en el período setiembre-octubre 2013. Se reporta mejoría sintomática tras el tratamiento con ganciclovir-valganciclovir en ambos casos. En el seguimiento con carga viral en orina, se observó una disminución mantenida de la misma durante el tratamiento. El principal efecto adverso fue la aparición de anemia.

 

.


 

Correspondencia: Dr. Mario Moraes. Correo electrónico: marmorae@gmail.com