| TEXTO COMPLETO
INICIO

Síndrome de Cushing secundario a interacción medicamentosa ritonavir/fluticasona

Mey Aguirre 1, Stella Gutiérrez 2, Jorge Quian 2, María José Ramírez 3, Virginia González 4

1. Residente de Pediatría.
2. Profesor Agregado de Pediatría.
3. Pediatra. Endocrinólogo.
4. Asistente de Pediatría.
Fecha recibido: 18 de noviembre de 2011.
Fecha aprobado: 8 de mayo de 2012.

 

Palabras clave:  | SÍNDROME DE CUSHING | INFECCIONES POR VIH | ASMA | RITONAVIR-efectos adversos |
CORTICOESTEROIDES-efectos adversos | INTERACCIONES DE DROGAS

 

Resumen

Se presentan tres casos clínicos de niños con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (en tratamiento con ritonavir/lopinavir, zidovudina y lamivudina) y asma persistente y/o rinitis alérgica (en tratamiento con propionato de fluticasona inhalado o intranasal) que luego de terapia concomitante presentan, aumento de peso, cara de luna llena y estrías en muslos. En el caso 1 el diagnóstico fue clínico no lográndose la confirmación por laboratorio. En los casos 2 y 3 el cortisol sérico y ACTH fueron consistentes con supresión adrenal. En el caso 1 al suspender la fluticasona se normalizó examen físico a los 6 meses. En el caso 2 al suspender fluticasona se normalizó examen clínico a los 6 meses, no realizándose paraclínica. En el caso 3 a los 6 meses del cambio de ritonavir se evidencia retroceso de la clínica y normalización de la ACTH y cortisolemia. Se confirma así un síndrome de Cushing iatrogénico secundario a interacción medicamentosa ritonavir/fluticasona.

 

.


 

Correspondencia: Jorge Quian. Pilcomayo 5163. Montevideo, Uruguay. Correo electrónico: jorgeq@internet.com.uy