| TEXTO COMPLETO
INICIO

Clampeo tardío de cordón umbilical: saturación de oxígeno en recién nacidos

Marianela Sinavszki 1, Nadia Sosa 1, Fernando Silvera 2, José Luis Díaz Rossello 3

1. Obstetras parteras. Escuela de Parteras, UDELAR.
2. Prof. Agdo. Departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, UDELAR.
3. Ex Director de la Maternidad del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, UDELAR.
Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela.
Fecha recibido: 12 de julio de 2011.
Fecha aprobado: 15 de noviembre de 2011.

 


Palabras clave:  | CORDÓN UMBILICAL | LIGADURA | OXIMETRÍA | CIRCULACIÓN PLACENTARIA | RECIÉN NACIDO

 

Resumen

Introducción: el retraso del clampeo de cordón umbilical tiene como beneficios la reducción del número de transfusiones de sangre y de la incidencia de hemorragia intraventricular en recién nacidos prematuros, además de la prevención de la anemia infantil. El objetivo de este trabajo es determinar los efectos del clampeo tardío sobre la saturación de oxígeno capilar y valorar la presencia de complicaciones maternas y neonatales en las primeras horas de adaptación a la vida extrauterina.
Material y método: en 19 neonatos en los que se realizó el pinzamiento de cordón al cese de latidos umbilicales, se demostró el pasaje de sangre mediante el control continuo de la variación de peso. El tiempo promedio de cese del latido del cordón umbilical fue 2’ 39" (± 2’ 27 “). Se controló de manera específica la saturación de oxígeno capilar, alcanzando 89% (± 4,6%), 94% (± 4,1%) y 96% (± 3,8%) a los 5, 10 y 15 minutos de vida respectivamente. La temperatura a los 10 minutos de vida fue de 36,6º ± 0,6ºC.
A las 48 horas de internación no se comprobó ictericia que requiriera fototerapia ni complicaciones cardiovasculares o respiratorias. Tampoco se comprobaron diferencias en los valores hematimétricos maternos, antes del parto y en el puerperio inmediato ni en el alumbramiento.
Conclusiones: esperar el cese de latido de cordón umbilical no se asoció a complicaciones en las madres ni en la adaptación a la vida extrauterina de los recién nacidos en las primeras 48 horas de vida.

 

 

 

.


 

Correspondencia: Obst. Part. Marianela Sinavszki.
Correo electrónico: marianela_msz@hotmail.com