Resumen
La fiebre por medicamentos es una
reacción adversa que desaparece al discontinuar el fármaco sin dejar
secuelas. Los antibióticos constituyen una causa frecuente de la misma.
Objetivo: describir la prevalencia de fiebre por antibióticos en
niños hospitalizados y sus características clínico-evolutivas.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo con todos los
niños ingresados a la Clínica Pediátrica “A” del Centro
Hospitalario Pereira Rossell entre el 1 de agosto de 2000 y el 1 de
octubre de 2003 con diagnóstico de fiebre por antibióticos en el curso
de su hospitalización. Se registraron las características clínicas de
los pacientes, el tipo de fiebre, el tiempo transcurrido en realizar el
diagnóstico, la conducta tomada y el resultado. Se calculó el porcentaje
de fiebre por antibióticos con su respectivo intervalo de confianza del
95%. Se utilizaron medianas como medidas de tendencia central.
Resultados: el diagnóstico se realizó en ocho pacientes
correspondiendo al 0,26% de la población (IC95% 0,10-0,49). La fiebre
tuvo dos formas de presentación: seis niños, luego de un período
variable de apirexia reinstalaron picos febriles; otros dos nunca dejaron
de hacer fiebre a pesar de su buena evolución. Las curvas térmicas no
siguieron ningún patrón específico. La temperatura máxima fue mayor de
39ºC para cinco de ellos. El tiempo transcurrido para el diagnóstico
tuvo una mediana de 3,5 días. La conducta fue reemplazar el antibiótico
sensibilizante por otro con desaparición de la fiebre entre 1 a 6 días.
El diagnóstico y manejo oportuno de esta reacción adversa se basa en la
sospecha clínica frente a un paciente con buen estado general y que
recibe en forma prolongada un antibiótico sensibilizante.
|