TEXTO COMPLETO
INICIO
Valoraci�n antropom�trica de los ni�os internados 
en el Centro Hospitalario Pereira Rossel
l

Dras. Maren Karina Machado 1, Maria In�s Ferreira 1, Lic. Roc�o Olivera 2, M�nica Russo 3, Beatriz Babic 4
Ver�nica Gim�nez 5, Dras. Mar�a Rita Dewaele 6, Valeria Caporale 6, Virginia M�ndez 7


1. M�dico Pediatra. Asistente de Cl�nica Pedi�trica. Facultad de Medicina. Universidad de la Rep�blica. Uruguay.
2. Licenciada en Nutrici�n. Profesor Adjunto Escuela Nutrici�n. Facultad de Medicina. Universidad de la Rep�blica. Uruguay.
3. Licenciada en Nutrici�n. Asistente Escuela Nutrici�n. Facultad de Medicina. Universidad de la Rep�blica. Uruguay.
4. Licenciada en Nutrici�n. Docente grado I. Facultad de Medicina. Universidad de la Rep�blica. Uruguay.
5. Licenciada en Nutrici�n.
6. Residente de Pediatr�a.
7. M�dico Pediatra. Profesor Agregado de Cl�nica Pedi�trica. Facultad de Medicina. Universidad de la Rep�blica. Uruguay.
Cl�nicas Pedi�tricas. Facultad de Medicina. Centro Hospitalario Pereira Rossell. Montevideo. Uruguay.
Fecha recibido: 28 de abril de 2006.
Fecha aprobado: 23 de junio de 2006.

Palabras clave:  | ANTROPOMETR�A | ESTADO NUTRICIONAL | NI�O HOSPITALIZADO

 

Resumen

Introducci�n: la desnutrici�n en el ni�o hospitalizado es un problema importante. No hay estudios nacionales sobre su prevalencia.
Objetivo: conocer la prevalencia de desnutrici�n en ni�os hospitalizados y su relaci�n con distintas variables.
Material y m�todos: corte transversal, con �nica valoraci�n realizada a los pacientes internados en el Hospital Pedi�trico del Centro Hospitalario Pereira Rossell (HP-CHPR). Se midi� peso y longitud/talla. Se calcularon los �ndices peso/edad (P/E), talla/edad (T/E), peso/talla (P/T) e �ndice de masa corporal (P/T2). Se consider� evidencia de desnutrici�n a la presencia de uno o m�s �ndices antropom�tricos por debajo de -2 Z. Se relacion� el estado nutricional con la edad, la duraci�n de la internaci�n, el medio socioecon�mico y la presencia de enfermedad cr�nica previa.
Resultados: 95% de todos los ni�os estaba por debajo de la l�nea de pobreza. Presentaron evidencia de desnutrici�n 34 ni�os (25,2%). Entre los menores de 2 a�os, 18,2% ten�an un �ndice P/E afectado y 21,2% ten�an talla baja. Entre los mayores de 2 a�os, 13% ten�an un �ndice P/E afectado, 8,7% ten�an talla baja. En el grupo de desnutridos la mayor�a presentaban enfermedad cr�nica previa y la duraci�n de la internaci�n fue mayor.
Discusi�n: los ni�os internados en el HP-CHPR tienen altas cifras de desnutrici�n, corresponden a los estratos m�s bajos de la sociedad, los m�s afectados son los menores de 2 a�os, con enfermedad cr�nica previa y que requirieron internaciones m�s prolongadas. Se deber�n dise�ar estrategias para evitar la posible repercusi�n nutricional de la hospitalizaci�n e iniciar la recuperaci�n de los que ya est�n desnutridos.

 


 

Correspondencia: Dra. Maren Karina Machado. Cnel. Brandzen 2182/3. Montevideo, Uruguay.
E-mail: kmachado@adinet.com.uy