¿Cómo elegir la mejor forma de hidratarnos en épocas de calor?
Todos los seres vivos necesitan agua para sobrevivir. Junto con la leche humana en lactantes, el agua es la mejor opción de bebida para los niños, niñas y adolescentes.
¿Por qué?
El agua es saludable, económica, tiene cero calorías y viene sin azúcar agregada. Es buena para mantener sanas las articulaciones, huesos y dientes. Ayuda a los niños a mantener un peso saludable hasta la edad adulta. Estar bien hidratado mejora el estado de ánimo, la memoria y la atención en los niños.
Por todo eso, compartimos algunos consejos sobre cómo ayudar a tu familia a elegir el agua a la hora de hidratarse.
¿Qué cantidad de agua necesitan los niños?
A partir de los 6 meses, los bebés pueden comenzar a beber agua.
Solo necesitan de 120 a 240 centímetros cúbicos (cc) por día hasta que cumplan un año, ya que el resto de sus líquidos provienen de la leche materna o de la fórmula.
Para mantenerse bien hidratados, los niños de 1 a 3 años necesitan aproximadamente 4 vasos (aproximadamente 1000cc) de bebidas al día, incluyendo agua o leche. Esto aumenta a alrededor de 5 vasos (aproximadamente 1250 cc) para los niños de 4 a 8 años y a 7 u 8 vasos (aproximadamente 1750 a 2000 cc) para los niños más grandes.
Cómo ayudar a tu familia a elegir agua:
¡Beber agua no tiene por qué ser aburrido!
Algunas maneras de motivar a todos en la familia a beber saludablemente y mantenerse hidratados durante el día:
-Deja reposar el agua con frutas como arándanos o menta para añadir aroma.
-Ten a mano frutas y verduras con alto contenido de agua como el pepino, el apio y el tomate. Frutas como la sandía, el melón, las frutillas, los arándanos, la naranja y el pomelo también son buenas opciones.
-Congela frutas dentro de cubitos de hielo.
-Usa botellas de agua o vasos especiales para motivar a los niños.
-Haz tus propias paletas con puré de frutas.
Bebidas que debes limitar.
Limita las bebidas azucaradas, incluidos jugos, leche saborizada y bebidas endulzadas artificialmente o con Stevia.
¿Qué pasa con los jugos?
La Academia Americana de Pediatría recomienda limitar el consumo de jugos de fruta en niños y adolescentes debido a su alto contenido de azúcar y su menor contenido de fibra en comparación con la fruta entera. Para los niños menores de un año, aconsejan evitar completamente el jugo.
Señales de deshidratación
En bebés, menos pañales mojados, somnolencia excesiva y fontanela hundida pueden ser señales de deshidratación. En niños mayores y adolescentes, observa sequedad de labios, orina oscura, somnolencia, y otros síntomas similares.
Mantenerse hidratado durante los deportes, el ejercicio o el calor
Para niños de 9 a 12 años, recuérdales beber de 90 a 240 cc de agua cada 20 minutos al ejercitarse. Los adolescentes deberían beber alrededor de 1000 a 1500 cc por hora.
Recuerda: mantenerse adecuadamente hidratado es fundamental para el bienestar físico y mental. Asegúrate de que el agua sea la primera opción de bebida en tu hogar.
Referencias bibliografícas
Vitoria I. Aspectos prácticos sobre la hidratación en pediatría. Acta Pediatr Esp 2014; 72(10): 217-221.
Arredondo JL, Méndez A, Medina H, Pimentel C. Agua: la importancia de una ingesta adecuada en pediatría. Acta Pediatr Mex 2017; 38(2): 116-124.
Heyman MB, Abrams S; SECTION ON GASTROENTEROLOGY, HEPATOLOGY, AND NUTRITION; COMMITTEE ON NUTRITION. Fruit Juice in Infants, Children, and Adolescents: Current Recommendations. Pediatrics 2017; 139(6):e20170967.
Santiago L, Ríos P, Perea A, et al. Importancia de una hidratación adecuada en niños y adolescentes. Salud Quintana Roo 2018; 11(39):27-30.
Comité de Nutrición
Sociedad Uruguaya de Pediatría
Febrero, 2025