12 claves para enfrentar al sarampión

 ¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad causada por un virus (virus de ARN, paramixovirus), muy contagiosa, que puede causar cuadros graves y que es prevenible por vacunas.

 

¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas?

El sarampión comienza con fiebre acompañada de resfrío, tos intensa y conjuntivitis. Luego aparece una erupción rojiza, con manchas y lesiones pequeñas redondeadas y sobreelevadas, que se inicia en la cara y detrás de las orejas para posteriormente diseminarse por todo el cuerpo, incluyendo palmas de las manos y plantas de los pies. También pueden aparecer manchas blancas en la mucosa oral.

 

¿Cómo y cuándo se contagia el sarampión?

El sarampión se propaga por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Se contagia por contacto directo a través de secreciones respiratorias que se transmiten por gotas suspendidas en el aire, que entran en contacto con las vías respiratorias superiores o las conjuntivas. El virus del sarampión puede permanecer como gotas suspendidas en el aire por dos o hasta tres horas. Con la tos de la persona infectada esas gotas pueden propagarse hasta 4 metros.

 

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Es tan contagioso que, si alguien tiene la enfermedad, 9 de cada 10 personas a su alrededor también se infectarán si no están inmunizadas. Una persona infectada puede contagiar hasta a 18 personas.

 

Es una enfermedad de contagio exclusivo humano. Una persona infectada puede contagiar el sarampión a los demás aun antes de saber que tiene la enfermedad; desde 4 días antes de que aparezca la erupción y hasta 4 días después. Esto hace que sea aún más fácil su diseminación, dado que inicialmente puede pasar desapercibido el diagnóstico.

 

¿El sarampión puede causar un cuadro grave o una enfermedad severa?

Si bien la mayoría de los casos puede tratarse en domicilio, hay que tener en cuenta que:

  • 30 % de las personas con sarampión presentan una complicación.
  • No hay forma de saber con anticipación la gravedad de los síntomas que se presentarán.
  • Las complicaciones pueden ocurrir debido al propio virus o a infecciones bacterianas secundarias, asociadas o aisladas. Entre las más importantes figuran la neumonía, laringotraqueobronquitis, otitis media, diarrea y encefalitis. Se destaca dentro de las complicaciones neurológicas la entidad llamada panencefalitis esclerosante subaguda, que

 

puede causar deterioro intelectual, comportamental y epilepsia hasta 7 a 10 años luego de la infección.

  • Se identifican grupos de riesgo en los que pueden ser más frecuentes las complicaciones: los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 20 años, las embarazadas y las personas inmunocomprometidas (por ejemplo, con leucemia, HIV y tratamientos con inmunosupresores, entre otros).
  • 1 de 4 personas requieren internación.
  • Entre 1 y 2 personas de cada 1.000 fallecen, aun cuando reciben la mejor atención.

 

¿Cuál es la situación en Uruguay?

Desde 1999 no se registraban casos de sarampión en Uruguay. La Región de las Américas había logrado certificar la eliminación de Sarampión en 2016, siendo la primera región en lograr esa meta. Sin embargo, en otras regiones del mundo continuaba, presentando un número creciente de casos y brotes por sarampión, en especial en el continente europeo, debido al descenso de las coberturas vacunales por debajo de valores que no permitieron interrumpir la transmisión de la enfermedad.

 

Y en los últimos años, la Organización Panamericana de la Salud comunicó la ocurrencia creciente de casos en 12 países de la región. En la última actualización emitida por OPS se informaba que entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 9 de 2019, diez países notificaron casos confirmados de sarampión que ocurrieron entre diciembre de 2018 y febrero de 2019: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, México y Venezuela.

 

En lo que va del año, no se han reportado defunciones por sarampión. En 2018 fueron 12 los países de la Región de las Américas que notificaron casos confirmados de sarampión y dos de ellos habían reportado defunciones: Brasil y Venezuela. Luego de 20 años sin sarampión, aparecieron en Uruguay algunos casos importados. El Ministerio de Salud está siguiendo estrechamente los contactos, pero dadas las características de la enfermedad es real la posibilidad de que haya contagio. La única manera de evitar que la enfermedad se propague es que la población esté protegida y adecuadamente vacunada.

 

¿Cómo se previene el sarampión?

A través de la vacuna contra el sarampión. Desde hace muchos años existe vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SRP o triple viral). En nuestro país está incluida en el Certificado Esquema de Vacunación, de carácter gratuito y obligatorio.

La vacuna SRP ofrece una protección duradera contra todas las cepas del sarampión y es una vacuna segura. Para obtener la mayor protección, las personas deben recibir dos dosis de la vacuna SRP ya que con dos dosis se logran los niveles de protección individual y colectiva que permiten prevenir el sarampión y la rubeola. Las personas que padecieron la enfermedad

 

también quedan protegidas. Sin embargo, dado que el diagnóstico se hacía en su mayoría sólo por la clínica, ante la duda y de no estar seguro, se recomienda la vacunación igual.

 

¿Qué se establece en Uruguay en cuanto a la administración de la vacuna?

Se establece que se administrará la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de edad y la segunda a partir de los 15 meses. Todos los niños y niñas mayores de 15 meses que hayan recibido la primera dosis y no hayan recibido la segunda, deberán recibirla. Una vez recibidas las dos dosis, no será necesaria la vacunación a los 5 años. Las personas mayores de 5 años y nacidas después del año 1967 deben documentar en su Certificado Esquema de Vacunación (CEV) dos dosis de vacuna anti SRP. De no contar con este documento, deberán recibir dos dosis. Si solo tienen registrada una dosis, deberán recibir la segunda.

¿Quiénes deben vacunarse?

Aquellas personas que no tengan registrado en su CEV haber recibido dos dosis de vacuna deben vacunarse, excepto aquellos nacidos antes de 1967, ya que previo a ese año, la enfermedad era extremadamente común y por lo tanto cuentan con inmunidad por haberse expuesto naturalmente al sarampión.

¿Quiénes no pueden recibir la vacuna contra el sarampión?

Esta vacuna está contraindicada en embarazadas, alérgicos al huevo, o a cualquier componente de la vacuna y personas con inmunodepresión severa. Ante dudas se recomienda consultar a su médico.

 

¿Qué medidas se recomiendan en caso de viaje?

Si se planifica viajar, se debe consultar previamente al médico para determinar si requiere medidas específicas. Con respecto a la vacuna anti SRP se recomienda:

Niños mayores de 15 meses y adultos sin contraindicaciones deben contar con su CEV al día para viajar a países afectados (2 dosis de vacuna anti SRP).

Lactantes de 6 a 12 meses de edad, sin contraindicaciones, deben recibir una dosis de vacuna SRP al menos 2 semanas antes de la partida. Esta dosis no forma parte de las 2 dosis incluidas en el CEV (se le llama dosis 0).

Preescolares mayores de 1 año y menores de 5 años, sin contraindicaciones: debe contar con 2 dosis de vacuna anti SRP separadas 1 mes entre ellas.

Si en las dos semanas posteriores a su viaje la persona presenta fiebre y erupción cutánea, debe consultar al médico e informar sobre los destinos visitados.

 

¿Dónde puedo vacunarme?

En cualquier puesto de vacunación público o privado de todo el país, sin necesidad de presentar receta.

 

¿Qué medidas de prevención de infecciones respiratorias puedo tomar?

Junto a la vacunación, hay otras medidas de prevención a tener en cuenta:

  • Evite la exposición a personas enfermas o con síntomas de resfriado o gripe
  • Mantenga a los niños alejados de sitios con hacinamiento, con gran afluencia de gente y lugares cerrados
  • Ventile espacios cerrados
  • Evite la exposición a humos y en especial de tabaco
  • Lave sus manos con agua y jabón. De no tener acceso a esto, utilice alcohol en gel. Hágalo antes y después de comer, de atender un enfermo, de cambiar pañales, luego de tocar objetos como teléfonos, celulares, computadoras, carro de supermercado, o después de viajar en autobús, volver de la calle, toser o estornudar.
  • Al toser o estornudar utilice un pañuelo desechable o hágalo en la parte interior del codo o la manga
  • Deseche el papel en bolsa cerrada una vez utilizado.
  • Promueva el uso de abrigo adecuado
  • Mantenga a los niños enfermos en su casa
  • No los envíe enfermos a centros escolares (guarderías, jardines, otros)

 

 

Bibliografía consultada:

-CDC Sarampión para padres. https://www.cdc.gov/measles/about/parents-top4-sp.htm Acceso 15 de abril de 2019

-Ministerio de Salud. Comunicados /Epidemiología https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/ Acceso 13 de abril de 2019

-Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica: Sarampión. 4 de marzo de 2019, Washington, D.C.: OPS/OMS;2019 Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019

-American Academy of Pediatrics. Measles. In Kimberlin DW, Brady MT,Jackson MA, Long SS eds. Red Book 2018-2021 Report of the Committee on Infectious Diseases, 31th Edition Elk Grove Village,IL; American Academy of Pediatrics (535-547).

 

 

Material elaborado por Prof. Agda. Mónica Pujadas

Comité de Infectología Sociedad Uruguaya de Pediatría

Abril de 2019

Documento original: